fbpx Saltar al contenido

+20 Movimientos de vanguardias artísticas del siglo XX

Conoce los movimientos de Vanguardias artísticas que surgieron en el siglo xx características y artistas, concepto.

Contenido
    Las Vanguardias artísticas europeas estilos artísticos que surgieron junto a grandes cambios sociales como la primera y segundad guerra mundial y la revolución industrial, un reflejo de la sociedad.

    El estudio de las Vanguardias artísticas es uno de los hitos fundamentales para la comprensión del arte hoy por ello te traigo un resumen de 20 movimientos artísticos.

    El siglo XX (del 1 de enero de 1901 al 31 de diciembre del 2000), marca un cambio total en el pensamiento del hombre, que quedan reflejados en el arte en todas sus manifestaciones. En este artículo te daré un breve repaso para responder: ¿qué son las vanguardias artistas del siglo XX? ¿de dónde surge el concepto de vanguardia en arte del siglo XX? Y ¿cuáles son los principales movimientos artísticos del siglo XX, características destacas y sus principales exponentes?.

    ¿Qué son las vanguardias artistas del siglo XX?

    Este concepto surge con el fin de definir un estilo artístico que no encajaba con el concepto artístico de la época y que se calificaba como algo novedoso, define la postura del arte ante la sociedad y su papel de influir en ella. Una manera de criticar a la sociedad, de enfrentarla y al mismo tiempo ser un reflejo de su época.

    El fin de estas vanguardias es romper con lo establecido, con lo clásico, lo tradicional y tratar de concebir algo nuevo, aunque el concepto de algo totalmente nuevo sea una utopía. Cada vanguardia que surge trata de ser un desafío para la anterior y gran parte de ellas toman su manifiesto de los textos de escritores y poetas de la época.

    Estas vanguardias afectaron todas las ramas del arte como la literatura, la música, la escultura, la arquitectura y la pintura. Por ser un tema muy amplio y con el fin de ilustrar de manera general el concepto de estas vanguardias nos enfocaremos principalmente en la pintura.

    Hablar de vanguardia se refiere a un fenómeno nuevo muy diferente a otras épocas de la historia por lo vertiginoso y rápido de los cambios, por acontecimientos históricos, políticos y sociales que marcaron este siglo. El término vanguardia es clave en el arte, usado en otras épocas va a denotar en lenguaje militar describe al grupo de hombres del ejército que está a la delantera, en alerta, unidad de avanzada, exploración, combate y listo para atacar.

    Resultado de imagen para Principales movimientos artísticos del siglo XX"

    [toc]

    Entre los aspectos que influyeron en el desarrollo del pensamiento de las vanguardias artísticas podemos nombrar:

    • Los textos socialistas idealistas y utópicos.
    • La revolución industrial y el surgimiento de la máquina de vapor y con ello la creación de productos en serie que permitió abaratar los costos de muchos productos y con ello permitir que mayor número de personas tengas accesos a bienes que antes eran exclusivos de las personas adineradas. Aunque se trata de un evento que surge el siglo XIX sus efectos comienzan a verse a principios del siglo XX.
    • La revolución francesa también se puede considerar como un hecho histórico del siglo XIX que influyo en el pensamiento de los filósofos y literatos del siglo XX.
    • La primera y segunda guerra mundial.
    • El movimiento obrero.
    • Contacto con otras cultural mediante la colonización, acercamiento a culturas como la japonesa y la africana.
    • Teoría de la Relatividad de Einstein
    • Consolidación de régimen liberal y el auge del imperialismo.
    Las vanguardias artísticas en la pintura:

    En la pintura las vanguardias buscan romper con los cañones del arte y la belleza establecida en el renacimiento, los conceptos de perspectivas, la figuración y la estética reinante en general. Una necesidad de expresar las contradicciones lo absurdo de la guerra y los difíciles cambios de la época. Romper con valores religiosos asfixiantes y dar un canto a la libertad. Búsqueda de algo que no encaje con ninguna propuesta previa en palabra alemana kitsch.


    ¿Cuáles son los movimientos vanguardias artísticas del siglo 20?


    Diversos movimientos  hicieron aparición en el siglo XX influenciados por la vanguardia, esta era muy generalista y mostraba prospectos políticos y de sociedad, no ocultaba nada y más bien se exageraba en múltiples sentidos, si a este sumamos las dos guerras que sucedieron en este siglo, los cambios eran más que predecibles a esta altura.

    Muchos de esto movimientos tienen su precedente en movimientos que se originaron en el siglo XIX, razón por el cual se han incluido en esta lista

    Entre los movimientos más representativos del arte en el siglo XX tenemos:


    Romanticismo


    ¿cuáles son los movimientos artisticos del siglo 20?
10 movimientos artisticos
20 movimientos artisticos del siglo 20
3 movimientos artisticos
4 movimientos artisticos
5 movimientos artisticos
artisiticos
artisticos
artísticos
cuál es el movimiento, vanguardias artísticas
    vanguardias del siglo xx

    Fue a su vez un movimiento cultural – artístico – literario, un sentimiento popular y una corriente filosófica. Se origino a finales del siglo XVIII en Alemania como una reacción al neoclasicismo y la ilustración, es llamado el arte burgués.
    Este movimiento es importante porque romper con la clásico, con lo establecido por primera vez. Asimismo, surgen diferentes corrientes por países muy diferentes entre sí, surgiendo así el romanticismo francés, español e inglés, alemán, por nombrar algunos.
    Es un movimiento que responde a la crisis de los valores religiosos en especial el cristianismo y lo racional con el surgimiento de la ilustración.

    Características generales de las pinturas del romanticismo:
    • Es un estilo muy emocional.
    • Casi todas las historias y pinturas tienen un toque trágico.
    • Se apega a lo personal, subjetivo, a la propia conciencia del artista, su autonomía frente a la razón impuesta por la ilustración y los valores tradicionales.
    • Prima el yo, el hombre por sobre Dios.
    • Valora lo diferente frente al común y evita la imitación de lo antiguo buscando algo propio y creativo.
    • Aprovecha la imperfección, las obras inacabadas y con final abierto.
    • Va en contra de lo clásico, la simetría, los cánones estéticos, la composición.
    Algunos pintores románticos tenemos a: Joseph Mallord William Turner (Nace en 1775 en Londres), Théodore Jean Louis Géricault, (francés, nació en 1791), Francisco de Goya y Lucientes (nace en España en 1746).


    Realismo


    cuales son los movimientos artisticos
cuales son los movimientos artísticos
cuáles son los movimientos artísticos
cuales son los movimientos artisticos del siglo 20
    vanguardias del siglo xx

    Es un movimiento que se origina en Francia, a mediados del siglo XIX.
    Características generales de las pinturas del romanticismo:
    • Busca representar acontecimientos de la vida real, pintar cosas y hechos reales. Ejemplo: personas en su faena diaria, personas trabajando, campesinos, etc.
    • Se identifica con las clases bajas y las ideas socialistas.
    • Los personajes normalmente están serios y se utilizan colores sombríos u oscuros.

    Algunos pintores realistas: Gustave Courbet, Jean-François Millet (1814-1875), Honoré Daumier, Jean-François Millet, Jules Breton.

    cuáles son los movimientos artísticos del siglo 20
cuales son los movimientos artisticos del siglo xx
cuales son los movimientos artisticos mas importantes
cuáles son los principales estilos artísticos dentro de las vanguardias
    vanguardias del siglo xx

    Este movimiento artístico surge en Francia a mediados del siglo XIX, a partir de la exposición realizada en el Salón de artistas independientes de París.
    Características generales de la pintura impresionista:
    • Se define por tomar gran importancia a la luz, el color y las rápidas pinceladas.
    • Busca representar captar la luz y las sensaciones del momento del día, que se pinta.
    • La mayoría de obras son paisajes pintados al aire libre, fuera del taller.
    • Como captar la luz del momento es más importante y al ser esta muy cambiante, la representación de las formas pasa a segundo plano y la ejecución de estas obras se realizan con trazos rápidos.
    Algunos pintores impresionistas tenemos a: Claudet Monet (frances 1840-1926), Pierre-Auguste Renoir (1841-1919), Paul Cézanne (1839-1906), Eugène Boudin (1824-1898), Francesco Filippini (1841-1870)


    Post impresionismo


    cuales son los principales movimientos artisticos
cuáles son los principales movimientos artísticos
distintos movimientos artisticos
el siglo xx en 20 movimientos artisticos
el siglo xx en 20 movimientos artísticos
    vanguardias del siglo xx

    Se refiere a los movimientos artísticos que surgieron después de impresionismo, como: el neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo.
    Algunos pintores de este periodo tenemos: Paul Cézanne, Paul Gauguin y Vincent van Gogh


    Naturalismo


    estilos artísticos
estilos artisticos del siglo 20
estilos artísticos del siglo 20
estilos artisticos del siglo xx
estilos artísticos del siglo xx
    vanguardias del siglo xx

    Es un movimiento artístico que surgió en el siglo XIX, que se desarrolló principalmente en la literatura. En la pintura se le llama también Bande noire o les Nubiens.
    Características generales de la pintura naturalista:
    • Los temas se basan en el retrato de las clases sociales desfavorecidas.
    • Trata de apegarse a la realidad.
    • Se interesa por el origen de los problemas humanos, las tragedias humanas de los estratos sociales bajos.
    • Es una evolución del realismo y es menos pesimista que este.

    Algunos pintores naturalistas: André Dauchez, Rene Menard, Jacques Émile Blanche, Lucien Simon, René Prinet, ZornDesam, y Henri Le Sidaner.


    Modernismo


    En el siglo XX era muy común ver este tipo de arte en ilustraciones, revistas, cubiertas de cuadernos y en carteles (o afiches publicitarios. El checo Alfons Mucha fue el que más representación tuvo sobre este movimiento, con múltiples imitaciones de su arte.

    estilos artisticos siglo xx
estilos de las vanguardias
estilos de movimientos artisticos
estilos de vanguardias artisticas
    vanguardias del siglo xx

    El fauvismo surge en Francia y su nombre se debe a la palabra francesa fauve que significa fiera.

    Características generales de la pintura fauvista:
    • Usa colores puros, líneas fuertes y expresivas, que busca volver a la pureza de los recursos.
    • El color es una de las características más destacadas de este movimiento, aplicados con trazos rápidos, vigorosos y toscos. Predomina los colores primarios y secundarios.
    • Los temas se incluyen rostros, bodegones paisajes o desnudos.
    • La perfección del dibujo y el realismo es algo secundario, por lo que las figuras se representan de forma distorsionada.
    Algunos pintores fauvistas tenemos: Charles Camoin, André Derain, Raoul Dufy, Maurice de Vlaminck, entre otros.

    teorias del color

    El cubismo fue un movimiento artístico revelador para la época, impulsado por Pablo Picasso y continuado por artistas como Maria Blanchard y Guillaume Apollinaire, este no  se define a sí mismo como otro “ismo” sino con una ruptura total de todo lo que se conoce como arte convencional.

    El artista más reconocido de esta vanguardia es Pablo Picasso y su obra más emblemática el Guernica, en sí el cubismo busca fragmentar la imagen y buscar representar la figura en todas las vistas en una sola imagen como si la pudiéramos ver de adelante de atrás y de lado; para lograr esto utiliza las formas geométricas.

    Características generales de la pintura fauvista:

    • Busca representar personajes, objetos y escenas, descomponiendo y simplificando las formas con figuras geométricas, fragmentando las formas, sin apegarse a los cánones del cuerpo, buscando representar las formas desde todos los ángulos.
    • En las obras cubistas la sensación de profundidad se pierde, los detalles se suprimen.
    • Los colores utilizados normalmente van entre los grises, marrones, verdes, colores azules y naranjas agrisados.

    Algunos pintores cubistas tenemos: Roger de La Fresnaye, Albert Gleizes, Juan Gris, Emilio Pettoruti, Auguste Herbin, Henri Laurens, Fernand Léger, Jacques Lipchitz, André Lhote, entre otros.

    teorias del color

    Su manifiesto Futuristas va orientado al tema de la máquina y el movimiento, el punto era hacer ver la cotidianidad bajo un punto mucho más dinámico y expresivo, este es un movimiento italiano que comenzó su fama bajo el diario  Frances “Le Figaro”.

    Una obra emblemática de este movimiento es Desnudo bajando la Escalera del artista Marcel Duchamp.

    Características generales de la pintura futurista:

    • Trata de representar los objetos en movimiento y captar el paso de un movimiento a otro como si se tomará en cámara lenta.
    • Los temas están relacionados con las maquinas y los objetos en movimientos.

    Algunos pintores futuristas tenemos: Marcel Duchamp

    Para conocer más sobre el futurismo puedes visitar este artículo.

    teorias del color

    El expresionismo fue un movimiento que se inició en Alemania teniendo alta influencia en literatura, música, cine, teatro, arquitectura y demás. A día de hoy aún se puede ver un poco del aunque  su punto principal está marcado por ser un movimiento de tipo histórico y  que plasma la realidad.

    Características generales de la pintura expresionista:

    • Busca representar el mundo interior, lo simbólico, expresivo, lo sentimental.
    • Trata de mostrar lo eterno del ser humano, lo inmutable.
    • El uso del color sirve para reforzar el mensaje que se desea comunicar con la obra.

    Algunos pintores expresionistas tenemos: El Bosco, Matthias Grünewald, Quentin Metsys, Pieter Brueghel el Viejo, El Greco, Francisco de Goya, Honoré Daumier, Paul Cézanne, Paul Gauguin y Vincent Van Gogh.


    Arte cinético


    estilos del siglo 20
estilos del siglo xx
imagenes de estilos artisticos
la vanguardias
las vanguardias del siglo xx
    vanguardias del siglo xx

    Su nombre deriva del término Kinesis, que investiga la relación entre la materia y la forma.
    Características generales del cinetismo:
    • Se trata de una pintura en movimiento, pero a diferencia del futurismo, no busca representar el movimiento de los objetos. Aprovecha las ilusiones ópticas, la tensión, el peso de los propios objetos para que los ojos sientan vibración en objetos que no tienen movimiento.
    • Mucha de las obras de este movimiento son esculturas, o instalaciones, hechas en material acrílico o plástico.
    • No busca sorprender, emocionar o hacer reflexionar al espectador.
    Algunos pintores del cinetismo tenemos: Jesús Soto, Cruz Diez, Jean Tinguely, entre otros.


    Constructivismo


    Se trata de una corriente artística que surge con un fin utilitario, donde los artistas buscan crear cosas que sean al mismo tiempo hermosas y útiles. Este fue un pensamiento aplicado en la Bauhaus y el origen del diseño industrial.
    Características generales de la pintura constructivista:
    • La mayoría de obras son tridimensionales, como escultura, arquitectura y diseño industrial.
    • En la creación de las obras la estética esta orientada hacia lo geométrico, lo abstracto, lo industrial y las matemáticas.
    • Se uso principalmente en el diseño de carteles, moda, arquitectura, ilustraciones.
    • Busca objetos estéticos y funcionales.
    • Evita lo ornamental y lo innecesario.
    • Usa materiales como la madera, metales, plásticos, vidrío, acrílico y materiales usado en la fabricación de objetos industriales.
    • Usan colores como el amarillo, rojo, azul, naranja, violeta y verde.
    • Muchas pinturas se utilizaron para el estampado de telas.

    Algunos pintores futuristas tenemos: Vladimir Tatlin, Aleksandr Rodchenko, Naum Gabo


    Orfismo


    los movimientos artisticos
los movimientos artísticos
los movimientos artisticos del siglo 20
los movimientos artisticos del siglo xx
los movimientos artisticos mas importantes
moviemientos artisticos
movientos artisticos
    vanguardias del siglo xx

    Fue un termino dado por el poeta Guillaume Apollinaire en 1913.

    Usa formas geométricas curvas y colores de gran poder expresivo.

    • La composición por color es muy importante como medio para una abstracción pura.
    • Trata que las formas se organicen como lo hace el ritmo de un poema o la música.

    Algunos pintores orfistas tenemos: Gleizes, Metzinger, Robert Delaunay, Marie Laurencin

    teorias del color

    El dadaísmo es la contradicción del arte positivista y fue propuesto inicialmente por el escritor Hugo Ball, uniéndose luego el rumano Tristan Tzara, el arte pretende hacer un cambio en los aspectos positivista y revelarse de manera abrupta en contra de convenciones literarias y artísticas, llegando incluso a burlarse del artista.

    Características generales del dadaísmo:

    • Es un arte que busca ser ilógico, absurdo, el azar y de complejo.
    • Toma una actitud burlona y humorística contra la sociedad burguesa.
    • Es calificado como anti arte.
    • Busca la anarquía en el arte, está en contra de los conceptos de bellezas establecidas y la perfección.
    • Hacen obras con reproducciones de pinturas famosas y las modifican para burlarse de ellas.
    • Tiende a ser agresivo, desordenado e irreverente.
    • Sirvió de base para el surrealismo.
    Algunos artistas dadaístas tenemos: Man Ray, Richard Hülsenbeck, Kurt Schwitters, Morton Schamberg, Beatrice Wood, Man Ray, Elsa von


    Neo plasticismo


    movimiento artistico de la primera mitad del siglo 20 en el mundo
movimiento artistico de la primera mitad del siglo xx
movimiento artistico de la primera mitad del siglo xx en el mundo
movimiento artistico del siglo 20
movimiento artístico del siglo 20
movimiento artistico del siglo 20 en el mundo
    vanguardias del siglo xx

    Se trata de un movimiento artístico iniciado en Holanda en 1917, por el pintor Piet Modrian y esta vinculado con el arte abstracto.

    Características generales del neoplasticismo:

    • Uso de la líneas y formas geométricas simples como el cuadrado, el rectángulo, las líneas y los ángulos rectos.
    • Los colores son en negro, gris, blanco y el amarillo, azul y rojo.
    • Busca una estética simple, limpia y equilibrada sin usar la simetría.
    • Los fondos utilizados siempre son claros.

    Algunos pintores futuristas tenemos: Piet Modrian,

    movimiento artístico del siglo 20 en el mundo
movimiento artistico del siglo xx
movimiento artístico del siglo xx
movimiento artistico del siglo xx en el mundo
movimiento artístico del siglo xx en el mundo
    vanguardias del siglo xx

    La abstracción geométrica surge a partir de 1920, como una forma de rechazo al subjetivismo y a lo emocional en el arte, para crear un arte más racional que se pueda representar en diferentes direcciones.

    Características generales de la pintura abstracta:

    • Uso de las formas geométricas para la creación de las composiciones.
    • Total, negación de cualquier elemento que recuerde o aluda a la realidad.
    • Uso de colores puros.
    • Se planifica en base de principios racionales y una composición lógicamente estructurada.

    Algunos pintores abstractos tenemos: Kasimir Malévich, Wassily Kandinsky.

    Si te interesa conocer más sobre el tema de la abstracción en el arte te recomiendo revisar este artículo.


    Surrealismo


    movimiento artistico siglo 20
movimiento artistico siglo xx
movimiento artistico tipos
movimiento artisticos del siglo 20
movimiento artisticos del siglo xx
movimiento del siglo 20
movimiento del siglo xx
    vanguardias del siglo xx

    Se trata de un movimiento artístico cuyo nombre deriva de la palabra francesa surréalisme y surge después de la primera guerra mundial. En 1916 André Breton percusor del surrealismo se encuentra con las teorías de Sigmun Freud y Alfred Jarry, estas teorías hablan de la psique humana y del pensamiento. De allí Bretón extrae sus ideas de extraer del pensamiento y de la psique las imágenes para sus obras surrealistas.
    Características generales de la pintura surrealista:
    • Es un reflejo de la psique del artista y sus sueños.
    • Los elementos tienen a ser absurdos e imaginarios, crean extrañas criaturas a partir de cualquier objeto con el fin de dejar ver el subconsciente.
    • Buscan una supra realidad en sus pinturas.
    • El color va supeditado a reforzar y representar las imágenes y emociones de lo imaginado.
    Algunos pintores surrealistas tenemos: Yvan Goll, Andrés Breton, el Bosco, Louis Aragón, Buñuel, Dalí, Paul Éluard, Max Ernst, Yves Tanguy y Tristan Tzara.


    Realismo social


    movimiento siglo xx
movimientos
movimientos arristicos
movimientos artisitcos
movimientos artisiticos
movimientos artistico del siglo 20
    vanguardias del siglo xx

    Surgió por diferentes hechos sociales en diferentes países alrededor de los años 30, por una parte en Estados Unidos por el fenómeno de la gran depresión y por otra en México como crítica a los problemas sociales y políticos de la época.
    Características generales de la pintura del realismo social:
    • Fuerza y expresividad en los personajes de sus obras que por lo general se trata de las personas pobres, las clases desfavorecidas, los indígenas en su vida cotidiana, las luchas sociales.
    Algunos artistas del realismo social tenemos: En EE.UU. Thomas Hart Benton, Will Barnet, Reginald Marsh, John Steuart Curry, Arnold Blanch, Aaron Douglas, Grant Wood, Rafael Soyer, Louis Lozowick, William Gropper, Philip Guston, Jack Levine, Ralph Ward Stackpole, John Augustus WalkerBen Shahn, Jacob Lawrence, Paul Meltsner, Harry Sternberg, , Isaac Soyer, Moses Soyer. En México Diego Ribera.


    Expresionismo abstracto


    movimientos artistico del siglo xx
movimientos artisticos
movimientos artísticos
movimientos artisticos cuales son
movimientos artisticos de la historia
movimientos artísticos de la historia del arte lista
movimientos artisticos de la primera mitad del siglo 20
    vanguardias del siglo xx

    Este movimiento artístico surge alrededor de 1940 en EEUU en el que se habla también de varios términos americanos como el ype painting, Action painting, Drip painting o Gestural painting. Consideran que la llamada abstracción no eras realmente abstracta por lo que buscaron crear una abstracción que no recordara absolutamente a nada en sentido estricto, es decir que no representará ninguna forma geométrica. También se le conoció a este movimiento como la Escuela de Nueva York, donde varios artistas de diferentes áreas del arte se reunieron para compartir una convicción.
    Características generales del expresionismo abstracto:
    • Uso de grandes formatos para la creación de sus obras, generalmente en óleo sobre tela.
    • Uso de color limitado a blanco negro y colores primarios, algunos solo utilizaban un solo color.
    • Tratan de cubrir toda la superficie y no existen diferencias entre los diferentes planos.
    • Las manchas son espontáneas y no racionales.
    Algunos pintores de abstraccionismo abstracto tenemos: Jackson Pollock, Willem de Kooning y Franz Kline


    Tachismo


    Deriva del Frances Tachisme que viene de mancha, y surge entre 1940 y 1950, se le considera paralelo al abstraccionismo abstracto, y se encuentra dentro del informalismo.

    Características generales del tachismo:

    • Uso de grandes manchas de color.
    • Busca la experiencia sensorial, dinámica de la obra durante el proceso creativo.
    • Trata de manifestar las cosas más allá de lo que se ve.
    • No existe la geometría ni formas u objetos identificables de la realidad.
    • Marcada espontaneidad y variedad cromática.
    • Llena de arabescos.

    Algunos artistas de vanguardias artísticas del tachismo tenemos: Georges Mathieu, Saura y Wolfgang Shulze


    Pop Art


    teorias del color

    Iniciado en los años 50,  este es un repudio al dadaísmo (dejando claro que las vanguardias artísticas buscaban atacarse entre unos y otros), la intención era  reemplazar impulsos anarquistas y satíricos  y dio sus inicios en Reino Unido y Estados Unidos en 1950, pero consiguiendo impulso total en los 60.

    Características generales del pop art:

    • Se inspira en el poster publicitario, la vida cotidiana, las actrices, el mundo de la música pop, lo mundano.
    • Busca resaltar el consumo masivo, los populista, los banal, lo kitsch y la ironía.
    • Los colores generalmente son planos y se usan de la misma manera que los posters publicitarios.
    • Las figuras generalmente están bien demarcadas y dibujadas con una línea objetual definida y limpia.
    • Busca el contraste y el impacto visual para llamar la atención del espectador.

    Algunos artistas del pop art tenemos: Andy Warhol,


    Informalismo


    movimientos artisticos de la primera mitad del siglo 20 en el mundo
movimientos artisticos de la primera mitad del siglo xx
movimientos artisticos de la primera mitad del siglo xx en el mundo
movimientos artisticos de los siglos xx y xxi
movimientos artísticos de los siglos xx y xxi
movimientos artisticos de pintura
    vanguardias del siglo xx

    Se trata de un movimiento artístico dentro de las vanguardias artísticas que incluye todas las tendencias abstractas y gestuales que se desarrollaron en Francia, Espala e Italia, alrededor de 1950. Entre estas se incluye el tachismo, el espacialismo, abstracción matérica, abstracción lírica.


    Op art


    movimientos artisticos de siglo xx
movimientos artisticos del arte
movimientos artísticos del arte
movimientos artísticos del siglo 19
movimientos artisticos del siglo 19 y 20
movimientos artísticos del siglo 19 y 20
movimientos artisticos del siglo 20
    vanguardias del siglo xx

    Iniciado en los años 50, este es un repudio al dadaísmo en las vanguardias artísticas (dejando claro que el arte vanguardista buscaba atacarse entre unos y otros), la intención era reemplazar impulsos anarquistas y satíricos y dio sus inicios en Reino Unido y Estados Unidos en 1950, pero consiguiendo impulso total en los 60.
    Características generales del op art:
    • Las obras son ilusiones ópticas, que se producen aprovechando las aberraciones del ojo humano.
    • Generalmente son en blanco y negro.
    • Utilizan formas geométricas y en especial la línea.
    • Usan la repetición y el ritmo.
    Algunos pintores futuristas tenemos: Victor Vasarely, Yaacov Agam, Fabián Burgos.


    Arte de acción o happening performance


    movimientos artísticos del siglo 20
movimientos artisticos del siglo 20 en el mundo
movimientos artísticos del siglo 20 en españa
movimientos artisticos del siglo xx
movimientos artísticos del siglo xx
movimientos artisticos del siglo xx en el mundo
movimientos artísticos del siglo xx en el mundo
    vanguardias del siglo xx

    Este movimiento de vanguardias artísticas se basa en ocurrencias, sucesos, acciones que realiza el artista, en una forma en que puede mezclar diferentes disciplinas como la pintura, el dibujo, la música y el teatro. La obra de arte surge en la actuación del artista con la participación de los espectadores.

    Algunos artistas tenemos: Spencer Tunick, Joseph Beuys, Wolf Vostell y Nam June Paik.


    Arte povera


    movimientos artisticos en el siglo 20
movimientos artisticos en el siglo xx
movimientos artisticos mas importantes
movimientos artisticos mas importantes de la historia
movimientos artisticos pintura
movimientos artísticos pintura
movimientos artisticos segunda mitad siglo 20
movimientos artisticos siglo 20
    vanguardias del siglo xx

    Surge en Italia en la década de 1960 llamado de esa manera por el alemán Celant.
    Características generales del arte povera:
    • Usa materiales naturales como: ramas, hojas secas, trozos de metal, piedras, tierra, grasa, arena, etc.
    • Busca la relación entre los objetos, significados y significantes.
    • Valoraba la fabricación de los elementos y los materiales, sus diferentes estados, su desgaste y el paso del tiempo.
    Algunos artistas del arte povera tenemos: Mario Merk, Jannis Kounellis, Luciano Fabro, Richard Serra.


    Hiperrealismo


    movimientos artísticos siglo 20
movimientos artisticos siglo xx
movimientos artísticos siglo xx
movimientos artísticos siglo xxi
movimientos artisticos tipos
movimientos artisticos vanguardistas del siglo 20
movimientos artisticos xx
movimientos artistivos
    vanguardias del siglo xx

    Es un género artístico que surge a final de los años 60 teniendo como precursor el pop art y el fotorealismo, que se asemeja a la fotografía y busca representar los objetos con una realidad aumentada, es decir más real que el propio objeto real. Algunos artistas del hiperrealismo tenemos: Magda Torres Gurza, Richard Estes, Audrey Flack y Chuck Close


    Flúxus


    principales estilos artisticos dentro de las vanguardias
principales movimientos artisticos
principales movimientos artisticos de la segunda mitad del siglo xx
que movimientos artisticos surgieron en el siglo 20
que son los movimientos artisticos del siglo 20
siglo 20 movimientos artisticos
siglo xx movimientos artisticos
    vanguardias del siglo xx

    Surge alrededor de 1960 y significa flujo, se enfrenta al arte y a los objetos que produce considerándolos como mercancía, es un movimiento sociológico, que mezcla diferentes corrientes artísticas. Evita ser categorizado en ningún área del arte al igual que el dadaísmo.

    El objetivo del fluxus es impactar al público y mostrar lo vital, busca comunicar desde un punto de vista sociológico y psicológico.

    Un ejemplo de esto son los conciertos del fluxus donde se utilizan objetos comunes, como si fueran instrumentos digitales.

    teorias del color

    El body art también llamado arte de cuerpo o arte corporal es de hecho una manifestación artística que continúa vigente, se trata del arte corporal o el uso de pintura en partes directas del cuerpo, iniciado en la Europa del 70 y en África, se hace uso de plásticos para volumen y del cuerpo humano como lienzo, fue generalmente utilizado para obras aunque hoy es expresivo y totalmente cultural.


    Minimalismo


    teorias del color

    Más pequeño es mejor este en la consigna de este movimiento de vanguardias artísticas.

    El minimalismo es un arte iniciado en los 60 post segunda guerra y busca hacer constante de elementos básicos en colores puros, específicamente en formas geométricas que luego se van ampliando a tejidos naturales y formas simples.

    Menos actividad del artista y mayor actividad para el espectador, algo que podría asimilarse como el arte abstracto pero de hecho no es así, pues en este movimiento, el artista sigue realizando el mismo esfuerzo con la única diferencia de que el espectador es libre para interpretar lo que ve, mientras que el minimalismo es más puntual.

    s una reacción al expresionismo abstracto, que surge alrededor de los años 60.
    Características generales del minimal art:
    • Usa las formas geométricas de forma libre y flexible.
    • Trata de reducir al máximo el número de elementos innecesarios.
    • La formas y estructuras son simple y limpias.
    Algunos artistas del minimal art tenemos: Frank Stella, Joe Baer, Robert Morris, Yayoi Kusama.


    Arte conceptual


    tipos de movimentos artisticos
tipos de movimiento artistico
tipos de movimiento artístico
tipos de movimientos artisticos
tipos de movimientos artísticos
tipos movimientos artisticos
todos los movimientos artisticos
vanguardias artisiticas
vanguardias artisticas
vanguardias artísticas del siglo 20
    vanguardias del siglo xx

    Se trata de un movimiento artístico donde la idea es la obra de arte, el concepto es más importante que la misma obra. El arte conceptual causó controversia entre artistas, críticos e historiadores. Se dice que surgió en los EE.UU. y es un arte que requiere de la investigación, la conceptualización de la obra.

    Algunos artistas conceptuales tenemos: Joseph Kosuth, Marcel Duchamp, John Cage, Piero Manzoni.

    tipos de movimentos artisticos
tipos de movimiento artistico
tipos de movimiento artístico
tipos de movimientos artisticos
tipos de movimientos artísticos
tipos movimientos artisticos
todos los movimientos artisticos
vanguardias artisiticas
vanguardias artisticas
vanguardias artísticas del siglo 20
    vanguardias del siglo xx

    También llamado earth art, por Robert Smithson, y esta relacionado con el arte conceptual y constituye una de las tendencias actuales donde se busca la intervención de la naturaleza, de integran el arte a la naturaleza como u hibrido. Su objetivo es producir emociones en el espectador en el momento que se enfrenta al paisaje y establecer relaciones entre el ser humano y su entorno.

     Algunos artistas del land art tenemos: Richard Long, Jacek Tylicki, Eberhard Bosslet, Maya Lin.

    Vanguardias artísticas europeas del siglo XX

    Si bien las vanguardias artísticas se encontraban en casi todos los sectores del mundo, en Europa, se mantuvo fijo un mismo patrón de vanguardias en todo lo que el siglo XX, estas eran de hecho comunicativo entre sí, aunque ninguna tuviera nada que ver con la otra.

    Si deseas conocer más sobre el Land Art visita este enlace

    Si deseas aprender más sobre las vanguardias europeas se recomienda este curso Las Vanguardias del Arte en Udemy

    Libros para aprender a dibujar recomendados


    GUÍAS DE MATERIALES DE BELLAS ARTES



    Blog de arte

    Cookies